
30/07/2025 en Lima Perú, “Este conjunto de tecnologías posibilita no solo la evaluación en etapas de diseño, sino también el monitoreo continuo de ductos existentes, garantizando mayor seguridad operativa y vida útil de los activos.”
Entrevista a Jesús Vergara, ingeniero de la disciplina hidráulica de BRASS Perú, comparte su experiencia y el uso de tecnología aplicada a la industria minera. En esta entrevista, explora los principales diferenciadores de BRASS en el mercado, las tecnologías que han marcado el diseño de pipelines, el manejo de relaves y la gestión de la integridad de ductos, así como la importancia de la experiencia de los consultores internacionales de BRASS en el desarrollo de soluciones de alto impacto técnico.
Según tu opinión y experiencia en el mercado ¿Qué diferencia a BRASS como empresa de ingeniería para la industria minera frente a otras?
Lo que distingue a BRASS en el mercado minero es su estructura de trabajo horizontal, contando con el respaldo directo de nuestros consultores internacionales, Roy Betinol y Luis Navarro, cuya amplia trayectoria aporta una visión global y soluciones probadas en campo, lo que a su vez fomenta la toma de decisiones ágil y el trabajo colaborativo. Además, BRASS se destaca por la excelencia de sus modelos hidráulicos e innovación en el desarrollo de software propio, que en conjunto garantizan resultados de alta precisión y eficiencia. Todo ello se complementa con un ambiente laboral excepcional, con un equipo amable y comprometido que favorece el aprendizaje continuo y la satisfacción de nuestros clientes. Esta combinación de experiencia internacional, calidad técnica y cultura organizacional es lo que realmente diferencia a BRASS.

Jesús Vergara y parte del equipo de BRASS en Perú
¿Qué tecnologías o metodologías de BRASS destacarías como las más efectivas del mercado para asegurar un buen manejo de relaves y la disminución de riesgos en integridad de ductos?
Para asegurar un manejo óptimo de los distintos fluidos del sector minero y minimizar riesgos en la integridad de ductos, en BRASS destacaría nuestro simulador de transientes, desarrollado a medida para cada proyecto, que permite realizar simulaciones dinámicas de comportamiento ante escenarios adversos, algo que trasciende las capacidades de software comerciales. Complementamos esta herramienta con el dispositivo B-VOYAGER® para inspección interna de ductos, el sistema B-PIMS® para la gestión integral de la integridad de ductos y el software B-LDS® para la detección temprana de fugas. Este conjunto de tecnologías posibilita no solo la evaluación en etapas de diseño, sino también el monitoreo continuo de ductos existentes, garantizando mayor seguridad operativa y vida útil de los activos.
¿Hay alguna experiencia en particular donde la sinergia entre oficinas haya sido clave para resolver un problema técnico complejo?
Considero que en todos los proyectos en los que he participado la sinergia entre oficinas de BRASS LATAM es fundamental para resolver los diferentes problemas técnicos que surgen. Principalmente por el respaldo de nuestros consultores internacionales y la amplia experiencia del equipo hidráulico de las distintas oficinas. Destacaría una a experiencia en el desarrollo de un proyecto para Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi. En las oficinas de Perú yo desarrollaba el análisis transiente mientras el equipo en Chile trabajaba en el análisis de lavado del sistema. Ellos requerían el set point de activación de los discos de ruptura proveniente de mi simulación y gracias a un contacto directo y fluido, compartimos datos en tiempo real y coordinamos ambos estudios en paralelo. Con esta información, Chile ajustó sus parámetros hidráulicos para garantizar la operación segura del sistema.
¿Qué es lo que más te motiva de trabajar en la disciplina hidráulica de BRASS y qué impacto crees que tiene tu trabajo en la industria minera?
Lo que más me motiva es el constante aprendizaje en la disciplina hidráulica de BRASS, donde he descubierto aplicaciones de mi formación en el sector minero que jamás imaginé. Destaco la generosidad de mis colegas para transmitir conocimientos y los espacios de diálogo en los que todas las ideas se valoran por igual. Esta cultura colaborativa impulsa mi desarrollo profesional y eleva la excelencia de nuestras soluciones. En cuanto al impacto de mi trabajo, considero que, al optimizar diseños y gestionar fluidos críticos, logramos operaciones más seguras y fiables, lo que promueve el uso responsable de los recursos y minimiza el impacto ambiental. Esto refuerza la confianza en los sistemas hidráulicos y contribuye a la sostenibilidad de la industria minera en la región.
Más contenido sobre ingeniería, conocimiento técnico y entrevistas; en nuestra cuenta de LinkedIn: aquí